BREVE HISTORIA

Los inicios de esta competencia se remontan al año 1981; en esa oportunidad la prueba solamente reunió a ciclistas locales y fue ganada por el chiricano Julio César González. Esa marcó la primera versión de este prestigioso giro.

Once años más tarde (1992), la vuelta nuevamente se concentró en tener a nacionales en el asfalto ganándola Abraham Bethancourt (Chiriquí), el mayor de tres hermanos, dos de los cuales, Saúl y Eduardo, aún están activos.

Pero sería Alexis Caballero, igualmente del Valle de la Luna, quien dejaría una huella imborrable para el pedal istmeño. Se corría la XIX versión (1999), hasta ese momento ningún panameño había logrado lo más alto del podio corriendo la Vuelta con foráneos.

Caballero así lo hizo, dejando a un lado todo pronóstico y donde igualmente Coclé, fue el mejor equipo de la Vuelta a Chiriquí.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------

La Vuelta a la provincia de Chiriquí fue forjada hace 20 años por un grupo de personas, panameños y extranjeros, los cuales eran amantes del deporte, ex deportistas y gente con un denominador común, el ciclismo.

Pero este grupo de individuos tenía la fe de realizar en primera instancia una competencia que destacara a los mejores pedalistas chiricanos, y fue así como en 1980 se llevó a cabo la primera Vuelta a esta provincia.

Por participar solo equipos nacionales, el giro tuvo etiqueta de local por primera y única vez.

Pero, ¿quién y quiénes organizan el giro a esta provincia?

Rescatando hojas de calendarios pasados, es en el año de 1958, hace 42 años, cuando se organizó y se fundó la primera liga provincial de ciclismo de Chiriquí, y fueron en gran parte los integrantes de esta organización los que desde el año 1980, ininterrumpidamente organizan y llevan a cabo el hoy llamado giro a Chiriquí.

En esta primera vuelta, el principal gestor de la idea es el señor Fernando Hirtzel, de nacionalidad suiza, y Alejo Candanedo, quien toma la rienda de director de los giros y que la mantendría por nueve años más.

En ese entonces, Vidal Arriera Gaitán es el subdirector de las vueltas y luego pasaría a ser el director, y se convierte en el único dirigente que ha estado como tal en la organización consecutivamente por 20 años.

Otras de las personas que estuvieron como organizadores en la fundación de la Vuelta a Chiriquí lo son Ambrosio Madrid V., actual presidente del comité; Cornelio Guerra, que por varios años fue el presidente, y Luis A. Quintero, quien falleciera en un accidente al culminar una de las etapas.

 

PATROCINADORES - Cerveza Atlas. - Rodelac. - Nissan. - Mareasa. - Alm Franklin Jurado. - Fiesta Casino. - Hotel Imperial. - Comercial Raly. - Cafe Dorado. - Estacion Delta Monaco. - La Terraza. - H.D Denis Arce Morales. - Lubricantes Esso - Delta distribuidor Panama. - Grupo Ranchero Distribuidor Chiriqui - Bocas.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis